Scholas: Arranca «Programando por la Paz» en España
Madrid, 14 de noviembre de 2019-. Desde el pasado sábado 26 de octubre y durante todo el mes de noviembre, 20 jóvenes de Madrid viven la primera experiencia en España del proyecto educativo Programando por la Paz, de la Fundación Scholas Occurrentes y Code.org, con el apoyo de “la Caixa” y el centro de formación KeepCoding.
Esta experiencia educativa, lanzada en marzo de este año en el Vaticano por el propio Papa Francisco y por el fundador de la renombrada plataforma educativa Code.org, Hadi Partovi, busca acercar a jóvenes de distintos países y contextos socioeconómicos a un nuevo lenguaje, el de la programación como herramienta para impulsar la creatividad y proponer iniciativas generadoras de paz, que se apoyen en el uso de la tecnología como herramienta transversal.
“En el siglo XXI, la informática es una materia fundamental para que todos los alumnos aprendan», afirmaba Partovi durante aquel lanzamiento en el Vaticano. Y agregaba: “Las ciencias de la computación empoderan a los jóvenes a crear paz en sus comunidades. Todos deberían aprender cómo aprovechar la tecnología y usar su poder creativo”.
“La Caixa” ha aportado 50.000 euros al desarrollo de este proyecto en España y ha facilitado para ello su centro CaixaForum Madrid. También es partner el Centro de Formación de Alto Rendimiento en Programación y Tecnología, KeepCoding, que ha puesto a disposición del programa a sus formadores expertos, quienes nos acompañan en el desarrollo de los talleres.
Programando por la Paz busca entender, desde la perspectiva de los jóvenes, cómo la tecnología puede ser una herramienta para la construcción de la paz, poniendo a su disposición metodologías que los ayuden a desarrollar propuestas concretas como solución a los retos planteados.
En el caso de España 10 chicas y 10 chicos de entre los 15 y los 21 años que han participado en experiencias previas de los programas de Scholas Ciudadanía y las Escuelas de Juego, Arte y Pensamiento, así como voluntarios y multiplicadores de las metodologías educativas de Scholas, se reunirán semana a semana en CaixaForum Madrid para trabajar en conjunto y hallar soluciones creativas a problemas de su entorno, tomando como punto de partida el lenguaje de la programación.
En total son cuatro sesiones de 10:00h a 14:00h; la primera tuvo lugar el 26 de octubre, y continuarán los días 16, 23 y 30 de noviembre.
“Aprender a convivir con el conflicto que me suponen las relaciones”
Este es el objetivo planteado en esta primera edición de Programando por la Paz en el país; así lo explica Ramón Maldonado, director de bootcamp para “Aprender a programar desde cero” de KeepCoding, partner de Scholas en España, quien ha orientado el taller en “la búsqueda de la paz, como expresa el objetivo de desarrollo sostenible de Naciones Unidas número 16”.
“La programación de ordenadores es la forma de resolver el conflicto de entendimiento entre la forma de pensar abstracta, multifactorial y compleja del ser humano, con la forma de pensar lineal y sencilla de un ordenador”, explica Maldonado, quien destaca que esta actividad, más allá de los productos concretos que arroje: apps, webs u otros productos digitales, servirá para promover actitudes personales que lleven al entendimiento entre personas, a la aceptación de otros enfoques y formas de ver y en definitiva ser capaces de gestionar las discrepancias internas o externas sin perder la paz.
Argentina e Italia, también conectados con Scholas y Code.org
Paralelamente a esta actividad en España, durante todo el mes de noviembre se están celebrando también experiencias de Programando por la Paz en Argentina, con el apoyo local de Microsoft y Junior Achievement, y en Italia, con el apoyo local de Programma il Futuro.
Sobre Scholas Tecnología
La tecnología es un lenguaje más en la construcción de una cultura del encuentro, por eso Scholas propone a estudiantes y comunidades educativas programas y metodologías innovadoras tomando la tecnología como base para encontrar soluciones a problemas reales.
Sobre Scholas Occurrentes
Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio presente en 190 países de los cinco continentes y que a través de su red integra a medio millón de escuelas y redes educativas. Su misión es lograr la integración de todos los alumnos del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro.
Redes Sociales de Scholas Occurrentes?
Facebook /scholasoccurrentes
Twitter @InfoScholas
Instagram Scholas Occurrentes